Por: Alexander Ramirez Mendoza

Hoy presentamos el tercer y último artículo relacionado con las la seguridad activa y pasiva en bicicletas.

Lentes:

La función principal de los lentes es mejorar la visibilidad del ciclista, por ejemplo; evitar la falta de visión por efecto del lagrimeo a causa del contacto con la brisa, evitar el impacto de algún objeto en la vista (insectos, hojas, polvo, basura). Existen algunos modelos de lentes que ayudan a evitar el efecto de encandilamiento por luz natural o artificial. Es importante anotar que el material de los lentes no debe ser de vidrio y deben ser resistentes a los impactos.

Espejos retrovisores:

Una opción novedosa de seguridad activa para la bicicleta, son los espejos retrovisores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, en caso de una caída no deben convertirse en un arma cortopunzante. Cuando se habla de espejos retrovisores lo primero que imagina la gente son los espejo que usualmente usan los motociclistas, pero no es así, existen en el mercado diferentes tipos de espejos retrovisores como los que se muestran a continuación:

 

Es imposible imaginar a un motociclista o a un conductor de automóvil girando la cabeza para mirar hacia atrás mientras va conduciendo… precisamente eso es lo que deben hacer todos los ciclistas.

 

Carga:

Es común ver ciclistas llevando algún tipo de carga en la parte trasera de su bicicleta, incluso niños, la recomendación principal es evitar hacerlo. El peligro que esto conlleva, es que el desequilibrio de la carga puede ocasionar la caída del ciclista con cierta facilidad. Por lo cual se debe tener mucho cuidado de evitar contacto con cualquier elemento que ocasiones este desequilibrio o al frenar hacerlo al lado de una pared que ayude a soportar la carga.

Accesorios:

Una recomendación que no está de más para la seguridad activa, es evitar todos aquellos accesorios que sirvan de distractor al momento de la conducción de una bicicleta, como son: dispositivos para escuchar música y celulares entre otros.

…Finalmente nos resta hablar de la seguridad pasiva

 SEGURIDAD PASIVA

Se entiende por seguridad pasiva a todos aquellos elementos, componentes o accesorios que se utilizan durante la conducción de bicicletas con el fin de disminuir la gravedad de las lesiones al momento de sufrir un siniestro vial, el principal elemento de la seguridad pasiva es el casco.

Casco:

Los cascos tienen dos elementos de protección, uno que evita el contacto de la superficie solida con la cabeza y la otra que amortigua disminuyendo la aceleración del impacto, de esta manera se disminuye el riesgo de sufrir una lesión craneoencefálica.

Vale la pena observar que el casco debe ser certificado para que garanticen la protección adecuada, la resistencia del sistema de retención y que mantenga sus propiedades sin importar las condiciones climáticas a las que esté expuesto.

Finalmente, exiten otros elementos de seguridad que se usan al momento de practicar el ciclismo. Estos son; guantes, hombreras, coderas, rodilleras y zapatillas especiales. Hay que resaltar que estos accesorios se usan especialmente en el ciclismo de competencia y son de uso poco común en el ciclismo urbano.

 

Saludos;