Por: Alexander Ramirez Mendoza

De acuerdo con los datos suministrados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; durante el año 2018, diariamente en Colombia, 9 ciclistas fueron víctimas de siniestros viales, de los cuales fallecieron aproximadamente 8 cada semana.

Por esta razón si usted toma la decisión de usar la bicicleta como medio alternativo de transporte para desplazarse a su lugar de trabajo, centro educativo o para realizar actividades de ocio y deporte; debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad activa y pasiva para proteger su integridad física.

  • Diferencia entre la seguridad activa pasiva

La seguridad activa es el conjunto de medidas y elementos que tienden a evitar un siniestro vial. La seguridad pasiva intenta minimizar los daños una vez que se ha producido el siniestro.

ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD ACTIVA:

El sistema de frenado:

“Mucho cuidado con el freno delantero” es uno de los principales consejos que se da a alguien que está aprendiendo a montar en bicicleta, lo que nos lleva a pensar de manera equivocada que es inseguro utilizar este freno, por el miedo de salir expulsado por encima de la bicicleta. Cabe aclarar que esto solo sucede cuando se frena en “seco”.

El freno delantero es el más eficaz al momento de detener la bicicleta, puesto que el freno trasero solamente sirve para disminuir la velocidad y controlar el frenado del vehículo al momento de tomar una curva cerrada o al descender por una pendiente inclinada. Como se habrán dado cuenta, cuando solamente se aplica fuerza sobre el freno trasero la bicicleta sigue su curso.

De acuerdo con lo anterior, el correcto frenado es la dosificación de la fuerza que aplicamos a cada freno, tratemos de que la frenada sea pareja y suave. Al usar uno solo freno, es recomendable usar primero el freno trasero teniendo en cuenta de no bloquear la rueda ya que puede hacer que esta derrape «coleando», o sea desplazándose hacia un costado, con la posibilidad de ocasionar una caída.

Es muy importante realizar la revisión de los frenos antes de cada utilización de la bicicleta y hacer un frecuente mantenimiento de estos.

El sistema de dirección:

La dirección debe estar alineada con la rueda delantera. Si al sostener la rueda delantera entre las piernas se puede girar el manubrio con facilidad, lo mismo puede pasar con un obstáculo en la vía mientras se está en movimiento. El manubrio debe estar engrasado y bien ajustado.

El sistema de suspensión:

Se cree que el único objetivo de la suspensión en la bicicleta es para dar comodidad, pero adicionalmente tiene una función de seguridad y consiste en mantener las ruedas el mayor tiempo posible en contacto con el piso sobre cualquier superficie y en cualquier tipo de clima, tanto al momento de pedalear como al momento de frenar, .

Saludos;